Los Purépachas son un grupo étnico indígena que habita en la región de Michoacán, México. También conocidos como p'urhépechas o tarascos, los purépachas tienen una historia ancestral y rica en cultura que se remonta a siglos atrás. Su territorio tradicional abarca varias localidades, como Pátzcuaro, Uruapan y Zacapu, y se caracteriza por su paisaje montañoso, lagos, ríos y bosques.. El legado agrícola de los Tarascos, también conocidos como Purépechas, en México, representa una rica herencia que ha dejado una profunda marca en la historia del país. A lo largo de los siglos, esta comunidad indígena ha desarrollado sistemas agrícolas ingeniosos y sostenibles que han demostrado una profunda comprensión de la tierra.

Aprende todo sobre la Religión Purepecha y su calendario

Realizarán ciclo de conferencias sobre la Cultura Purépecha en Morelia Quadratín

HISTORIA. Tarascos el imperio purépecha que plantó cara a los aztecas La Crónica del Henares

Cultura Purepecha

Culturas mesoamericanas y sudamericanas. Culturas prehispanicas de mexico, Linea del tiempo

Los purepechas fueron conquistados por los mexicas? Brainly.lat

Conocimiento histórico PurepechaTarasca Linea del tiempo

UBICACIÓN DE LOS PURÉPECHAS » Orígen y desarrollo de su imperio

HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA Historia Profe Sergio 19 YouTube

Quenomen La única mujer gobernante P'urhépecha prehispánica Pátzcuaro Info

Cultura purépecha origen, ubicación, características, tradiciones

Linea Del Tiempo De Las Culturas Mesoamericanas Y Andinas Tados

Cultura Purépecha características, religión, economía, aportes

Los purepechas

Los purepechas

linea del tiempo culturas precolombinas
Conocimiento histórico PurepechaTarasca Linea del tiempo

Carlos García Mora, etnólogo FORMACIÓN DEL GOBIERNO PURÉPECHA EN EL SIGLO XVI

CULTURA PUREPECHA Historia, orígen, características, arte y sociedad

SabíasQue los purépechas ocupan el 10 del territorio michoacano. En la Infogr… Traje tipico
Los Purépechas ocuparon la gran parte del área de Michoacán, pero también algunos de los valles más bajos de Guanajuato y Jalisco, Celaya, Acámbaro y Yurirapúndaro. Ahora, los purépechas viven principalmente en las tierras altas del centro de Michoacán, alrededor de los lagos Pátzcuaro y Cuitzeo.. 1200-1350 1200: Fundación de Tzintzuntzan, capital purépecha. 1220: Los purepechas establecen una alianza con los mexicas para combatir a los tecpanecas.